



Podemos apreciar que la fotografía está tomada en el salón de Plenos, pues si nos fijamos detalladamente en la lámpara, comprobamos que parece ser la misma que actualmente se conserva. Adjunto fotografía comparando ambas lámparas.
De igual modo, no sabemos nada de las mujeres y niños que aparecen en la foto; quizás fueran las esposas y los hijos de los concejales, pero no lo podemos confirmar.
Continuando en esa misma década del siglo XX, pero un poco antes, otra noticia de ese mismo periódico, "La Nación", nos explicaba que en diciembre de 1926, se inauguró el hilo telefónico que uniría tres pueblos del partido judicial (Consuegra, Madridejos y Urda), con Tembleque. Precisamente la firma de este convenio había tenido lugar en Tembleque, unos años antes, en enero de 1923, según nos explica Pablo Landaluce. Revisando las actas del archivo histórico de Tembleque, no he encontrado el momento de la firma de 1923, aunque en fechas de meses posteriores, aparece alguna información relativa al asunto, como la solicitud, por parte de la Policía Urbana, para arreglar dos habitaciones destinadas a la instalación del teléfono en Tembleque, una para un locutorio, y otra para el cuarto de pilas. O los gastos del viaje del alcalde de Tembleque, D. Federico Mercado Pérez, a Toledo y Madrid, "para gestionar la instalación del teléfono, en unión con los representantes de pueblos limítrofes, y otro llamado por el Gobernador Civil de la provincia, por importe de 130 pesetas".
Adjunto fotografías y texto alusivo, extraído de la página de Facebook "Si eres de Consuegra te interesa saber...".

Se trata de otra visita ilustre y regia a Tembleque, como lo fue la del Rey Alfonso XIII, que según la crónica del diario "El Castellano", fechado el 22 de abril de 1929, el monarca paró en el centro de Tembleque para repostar gasolina en su viaje hacia Madrid. Por aquel entonces, la calle Iglesia era la antigua carretera nacional, que atravesaba el centro del pueblo, y existía un surtidor de gasolina en dicha calle. La crónica íntegra la podéis leer en la imagen adjunta. No tiene desperdicio.
Finalizo este artículo con los apuntes para la hemeroteca de Tembleque, con la crónica de la visita del Rey Alfonso XIII a Tembleque, así como una fotografía del coche del Rey que supuestamente (o alguno muy similar), fue el que paró en nuestro pueblo.
En próximos artículos, y siempre que el tiempo me lo permita, pues es una labor muy minuciosa, procuraré indagar más en las actas del archivo histórico del Ayuntamiento de Tembleque, para extraer más datos y curiosidades sobre la historia de nuestro pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario