Mostrando entradas con la etiqueta super 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta super 8. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (II). Carnaval 1983.


Segundo vídeo del recuerdo por cortesía de nuestro vecino Manolo Calvo, que como ya os expliqué en la primera entrega , posee multitud de material gráfico en su videoteca particular que poco a poco estamos digitalizando para compartirlo en el blog con todos los seguidores.

Nos vamos en esta ocasión al año 1983, para visitar aquellos Carnavales. Destacar una vez más la gran calidad de imagen y color de las cintas originales, grabadas en super 8mm con un tomavistas. Tras la digitalización de las mismas, el resultado creo que ha sido completamente satisfactorio.

¿Qué observamos en los Carnavales de Tembleque de 1983? A diferencia de los de los últimos tiempos, en los que las comparsas y charangas son las protagonistas indiscutibles, son sus cada vez más elaboradas coreografías y vestuario, en 1983 destacaban las máscaras tradicionales, de manera individual o si acaso en pequeños grupos. El Pasacalles era amenizado por la Banda de Música, (Asociación Musical "Cristo del Valle"), que iban con su uniforme de gala acompañando a todas las máscaras y demás vecinos, los cuales tenían que soportar el cada vez más olvidado: -"¿A que no me conoces?", con voz de pito, por supuesto...

Estas imágenes tienen ya más de 30 años. Los de mediana edad en adelante, a buen seguro que reconoceréis con nostalgia a muchos de los vecinos que se ven en el formidable montaje; muchos de los cuales, lógicamente ya no están entre nosotros. Además, a la hora de editar este vídeo, Manolo y yo decidimos poner las imágenes un poco ralentizadas, para que os sea más fácil conocer a familiares y/o amigos, dada la gran cantidad de personas que aparecen a la vez en muchas de las escenas. 

Salida de Tembleque por la carretera de Mora.
Este vídeo no está grabado con audio en su formato original, por lo que la música que escucharéis la añadimos posteriormente para amenizar las imágenes. Dura poco más de tres minutos, que os invito a que saboreéis al máximo.
Muchas gracias una vez más a Manolo Calvo, por hacer posible que ahora podamos seguir reviviendo estas míticas e históricas imágenes de nuestro pueblo, Tembleque:

jueves, 30 de enero de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo. (I). Tembleque, Arte e Historia. 1978.

Manolo Calvo, con su proyector de Super8.
No es la primera vez que en el blog hemos compartido vídeos del recuerdo grabados en Tembleque, especialmente de los años 80 y 90. En contadísimas ocasiones hemos visto algún vídeo más antiguo, ya sea con Tomavistas (Super 8mm) o en algún reportaje de televisión o Cine.
 Hace pocas semanas conocí de forma casual a nuestro vecino Manolo Calvo, en una visita a la oficina de turismo de Tembleque. (Meses atrás mi amigo Evaristo me había hablado de él). Charlando de todo un poco, me comentó que aún conserva varias grabaciones de Tembleque, algunas con casi 40 años de antigüedad, hechas con tomavistas (super 8mm) o videocámara de vhs, y algunas más modernas en miniDV. No tardamos en organizar una visita para entrar más en profundidad en este tema, que bien sabéis que me fascina, pues ciertamente no contamos con muchas imágenes en movimiento de Tembleque anteriores a los años 80.

 Os puedo adelantar que Manolo posee un auténtico tesoro en forma de archivo histórico-gráfico. Muchas cintas las tiene ya digitalizadas, otras aún están en VHS, y también conserva varios rollos de cinta de super 8mm. Nos hemos comprometido a que todas esas joyas, poco a poco vayan saliendo a la luz, y qué mejor manera que ir publicando periódicamente en el blog dichos vídeos, para compartirlo con todos, una vez digitalizados y editados convenientemente, para adaptarlos a internet.
 Dicho y hecho, para comenzar esta nueva serie de reportajes en el blog, etiquetados como "La VIDEOTECA de Manolo Calvo" (habrá varias entregas), tuve el enorme placer de ver directamente desde su antiguo proyector de tomavistas un excepcional reportaje sobre nuestro pueblo que entre 1977 y 1979 él mismo, con ayuda de varios familiares y amigos grabó, editó, añadió música y voz en off, además de titularlo como "Tembleque, arte e historia. 1978". No sólo lo estuvimos visionando, sino que en aquel mismo instante improvisamos un trípode con unas cajas sobre una silla, y me dispuse a digitalizarlo de la mejor manera posible, dentro de nuestras posibilidades, aprovechando que me llevé mi videocámara. El resultado desde luego no tiene desperdicio.

Un formidable documental, con una calidad excepcional, cuidado hasta el más mínimo detalle, tanto en la grabación como en su posterior edición, donde veremos nuestro pueblo entre 1977 y 1979, a color, todo perfectamente explicado, con música y sonido de voz en off que en su día añadió a las imágenes su amigo Ángel.
Veremos la feria, cuando aún montaban las atracciones en la Plaza Mayor, y los puestos instalados en la Plaza de la Orden. El Pozo Palacios antes de ser restaurado, incluso con un niño bebiendo de su fuente, así como La Casa de las Torres, con aquellos grandes árboles frente a su fachada, con el pozo interior rodeado de vegetación. También el Cristo del Valle, la Iglesia; imágenes inéditas tomadas durante las obras de la Presa de Finisterre en 1978, la zona ahora inundada por el pantano, o nuestro campo y sus cereales, cuando las que ahora consideramos antiguas segadoras, eran por aquel entonces la maquinaria más moderna para los agricultores.


El trabajo es impecable, a destacar la nitidez y el color tan vivo que los rollos de cinta originales aún conservan, casi 40 años después, con el sonido que grabaron originalmente para este reportaje, con un antiguo magnetofón, y que es el que el mismo proyector emite durante el visionado del mismo, mezclado con el sonido inconfundible de los rollos de cinta girando simultáneamente en el aparato, dando un toque aún más nostálgico si cabe. Pura artesanía, sin duda.
 Y esto es tan sólo el comienzo. Esperemos que pronto podamos compartir muchos vídeos más, cada uno con su historia, sus gentes (reconoceréis a un montón de vecinos del pueblo, gracias a la calidad y nitidez de las imágenes); todos cargados de añoranza.
 Muchísimas gracias a Manolo por compartir con todos esta parte de la historia de Tembleque.
Aprovecho esta primera entrega para compartir el breve vídeo promocional que pusimos hace poco en el blog, anunciando esta nueva entrega de reportajes de videoteca, y que de hecho está realizado con las "tomas falsas" que quedaron fuera del montaje final del documental anterior, y que desde luego tampoco tienen desperdicio. De hecho, la imagen panorámica con la que comienza, se la dejaron fuera por un error a la hora de editarlo, pero afortunadamente la hemos recuperado, ya que podemos ver de forma destacada la ermita de San Blas, con la Iglesia de fondo. Imagen filmada desde la carretera de la estación.