Mostrando entradas con la etiqueta asociación de agricultores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociación de agricultores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Zona ZEPA en Tembleque. Mapas y documentos informativos.

En los últimos meses, los agricultores de Tembleque y demás zonas cercanas, (principalmente La Guardia y El Romeral) están muy pendientes de las novedades en la gestión de la zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), de la que gran parte de nuestro término municipal está afectado. Este tema se trató con mayor profundidad en el último Pleno Participativo de Tembleque, aunque desde entonces, hay novedades en los distintos borradores que se han ido publicando desde la Junta de Castilla-La Mancha.
La semana pasada hubo dos reuniones informativas por parte de la Asociación de Agricultores de Tembleque, enfocadas principalmente en cómo nos iba a afectar en los cultivos de herbáceos, pues los agricultores que deseen acogerse al Plan de Gestión, para recibir una subvención de 208 € por hectárea, en un período de 5 años, tendrán que aceptar una serie de compromisos en sus parcelas, que nos fueron explicados a todos los presentes. Tembleque, La Guardia y El Romeral, son los tres municipios limítrofes donde más nos afecta esta medida.
En este artículo del blog, voy a compartir todos los documentos informativos al respecto, así como el mapa de la zona ZEPA en el término de Tembleque, extraído de la web del SIGPAC, (mejor desde un ordenador) donde se puede consultar perfectamente, por parcelas. De ahí es donde yo he extraído uno de los mapas de este post. El resto de mapas, similares, fueron facilitados por Euyín, a través de la arquitecta municipal del Ayuntamiento de Tembleque. (Al final del artículo, os dejaré enlace con mayor resolución)
Los agricultores que tengan parcelas dentro de la zona ZEPA, pero que no quieran acogerse a estas medidas, deberán comunicarlo a la Asociación de Agricultores, antes del 17 de febrero, tal y como se redacta en el cartel remitido por la Asociación. Para ello, también hay un modelo de alegaciones que se facilita desde la propia Asociación (enlace de descarga del documento word desde dropbox)
Los documentos que comparto a continuación, han sido publicados oficialmente tanto por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, como por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, y remitidos también a los agricultores por email, desde la Asociación de Agricultores de Tembleque.(asocagricul@telefonica.net, Teléfono y fax: 925 14 54 23. Móvil: 669797305, para cualquier consulta).
No obstante, todos estos documentos, en pdf y word, los he subido a una carpeta de Drobpox, por si os es más fácil descargarlos. Lo podéis hacer en este enlace de Dropbox. Incluye la Resolución del DOCM, con la información general y las medidas a adoptar, el modelo de alegaciones, para los agricultores que no quieran acogerse a estas medidas y un listado completo de las parcelas afectadas en el término municipal de Tembleque.
Comenzamos con la Resolución publicada por el DOCM, con fecha 3 de febrero de 2017, donde en dos páginas se explica el contenido del Plan, así como los compromisos que el agricultor que se acoja a estas medidas debe llevar a cabo en los próximos 5 años, y poder optar así a la subvención anual de 208€ por hectárea.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com, o descarga desde esta carpeta de Dropbox.
A continuación, el listado completo de las parcelas afectadas por zona ZEPA en el término municipal de Tembleque.
Acceso al litado también desde este enlace de issuu.com o desde esta carpeta de Drobpox.

Aparte del listado de parcelas de Tembleque en zona ZEPA, tal y como he explicado anteriormente, podéis consultar el mapa del término municipal de Tembleque, con todas las zonas ZEPA coloreadas de azul.
 Os los he subido a este álbum de Google Photos, tanto la imagen del Sigpac, como sendos mapas facilitados por Euyín, a través de la arquitecta del Ayuntamiento de Tembleque. Acceso pinchando en la imagen inferior.
Edito este artículo para añadir el enlace a la noticia publicada por ASAJA,  el 7 de febrero de 2017, al respecto de este plan de gestión de la zona ZEPA para cultivos de herbáceos en Castilla-La Mancha, afectando a nuestra zona más inmediata,  Tembleque, El Romeral, La Guardia,  Dos Barrios y Lillo. Acceso también pinchando en la imagen adjunta.
-Los agricultores afectados por las zonas donde se aplicarán las medidas y no estén interesadas en ellas deberán de notificarlo a través del trámite de audiencia al que está sometida la resolución.
 ASAJA CLM ha subrayado que las medidas especiales para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias publicadas recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha son discriminatorias porque están restringidas a cinco términos municipales de la provincia de Toledo, quedándose al margen otras zonas ZEPA de la región y dejando fuera a otros titulares que pudieran acogerse a ellas... seguir leyendo...

Edito este reportaje para añadir más fotografías de una tercera reunión informativa, que tuvimos el 13 de febrero, con la Presidenta de ASAJA, Blanca Corroto. Fotografías extraídas de su página de Twitter y Facebook.

Vuelvo a editar este artículo, para añadir más información, desde la UPA de Castilla - La Mancha, que nos estuvieron visitando el día 6 de abril de 2017.
Acceso a la publicación con el resto de fotografías, en este enlace del Facebook de UPA Castilla-La Mancha.
Publicación y fotografía extraída de este enlace de la web de UPA Castilla-La Mancha. A fecha 7 de abril de 2017.
Actualizo con fecha 20 de abril de 2017, con el documento informativo de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, con el decreto de los Pagos y Subvenciones de la zona ZEPA. Documento remitido desde la Asociación de agricultores de Tembleque.
Accesto también desde este enlace de issuu.com.

jueves, 16 de mayo de 2013

SAN ISIDRO 2013


No recordábamos en Tembleque una celebración de San Isidro con un día tan desapacible como el 15 de mayo de 2013. Lluvioso y frío, que a punto estuvo de obligar a cancelar la Procesión. A última hora, en una breve tregua que nos dio la fina lluvia, se decidió la salida de la misma, con un ojo puesto en el cielo.
 Aún así, a mitad del recorrido comenzó de nuevo a llover, aunque al no ser una lluvia copiosa, se siguió adelante con la Procesión, eso sí, con una estampa poco habitual, con todos los paraguas abiertos.
El itinerario no fue muy largo. Desde la Iglesia se subió por la calle Romeral, hasta el cruce con la calle Madrid, donde el Sr Párroco dio la Bendición, para a continuación regresar a la Iglesia. Todo ello con la compañía de la Asociación Musical Cristo del Valle.
Posteriormente se repartió por parte de la Asociación de agricultores de Tembleque el acostumbrado "puñao", refrescos, cervezas, cacahuetes, pipas y almendras, a todo aquel vecino que se quiso acercar a la Plaza Mayor. La lluvia iba dando pequeñas treguas, aunque en ningún momento fue lo suficientemente copiosa para arruinar la festividad.
Ironías del destino, el año pasado, un par de meses antes de San Isidro, los agricultores sacamos la Imagen de San Isidro desesperadamente, para pedirle que lloviera, pues estábamos atravesando una sequía más que importante, durante todo el invierno, y en este 2013, precisamente la gran abundancia de lluvias puede ser incluso motivo de algunas zonas en la siembra de trigo que se han echado a perder por exceso de agua acumulada en sus terrenos.
En este vídeo está resumido en 10 minutos la festiva jornada, con la salida de la Procesión, Bendición por parte del Párroco, regreso a la Iglesia, y posterior reparto del puñao en la Plaza Mayor.  A pesar del mal tiempo, yo creo que la afluencia de público ha sido bastante aceptable. Se puede apreciar en algunas tomas del vídeo a los trabajadores de la restauración de la Iglesia colocando tejas durante la Procesión, pues dicha empresa es de Socuéllamos, donde este 15 de mayo no es festivo.

Como suele ser habitual, me despido con el álbum de fotografías, que incluye 50 imágenes tomadas durante toda la mañana, y que espero sea del agrado de todos.

jueves, 18 de abril de 2013

Curso de manipulador de fitosanitarios. 2013 Y 2016. Nivel básico y cualificado.

A finales de marzo tuvo lugar un curso de manipulador de fitosanitarios, nivel básico, organizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, en colaboración con la Asociación de agricultores de Tembleque. Se habilitó durante una semana una de las habitaciones propiedad del ayuntamiento, en la parte superior del salón cultural. Más de una veintena de agricultores asistimos a este curso, de 25 horas, impartido por Elena, de la UPA; indispensable para poder realizar tratamientos fitosanitarios a nuestros cultivos. El último día de curso se ofreció una charla sobre la reforma de la PAC (Política Agraria Común), en el salón cultural, a todos aquel que quisiera información.
 Os dejo este breve álbum de fotografías como testimonio de los alumnos que pasamos por el mismo, aunque algún alumno falta en las imágenes. Esta ha sido una más de las muchas actividades que desde uno u otro sector se viene realizando en nuestro pueblo en los últimos años.

Edito nuevamente este artículo con fecha 17 de abril de 2016, por llevarse a cabo precisamente un nuevo curso de manipulador de fitosanitarios en Tembleque, tres años después, esta vez con nivel cualificado. Añado los datos, fotografías y algún vídeo. En esta ocasión hemos sido 18 alumnos.
Grupo de trabajadores, principalmente agricultores de Tembleque, en el curso de manipulador de productos fitosanitarios nivel cualificado.


 Este curso se está llevando a cabo por FOREM, en el centro social del Ayuntamiento de Tembleque, que fue quien lo gestionó, a través de la coordinadora del PRIS.
 Somos conscientes de la seriedad del tema de los primeros auxilios, aunque en el vídeo comprobaréis que se desarrolló en un ambiente muy distendido. Se trata simplemente de tener unas nociones básicas, que siempre viene bien. De hecho, el tema de primeros auxilios es sólo una mínima parte del grueso del curso, que profundizará más en otras materias relacionadas con los productos fitosanitarios. Abril 2016.
Vídeo con las prácticas de primeros auxilios que hicimos en Tembleque un grupo de trabajadores, principalmente agricultores del pueblo, dentro del curso de manipulador de productos fitosanitarios nivel cualificado.
El resto de fotografías las podéis ver en el siguiente álbum de Picassa, con acceso también a través de este enlace.


viernes, 18 de mayo de 2012

San Isidro 2012

Llegó el 15 de mayo, día de San Isidro, festividad local en Tembleque, por ser el día de los agricultores, los cuales le estamos especialmente agradecidos, ya que hace pocas semanas, debido a la gran sequía que arrastrábamos durante todo el invierno, se sacó excepcionalmente la imagen de San Isidro al campo. Tenéis las imágenes y vídeos en este reportaje del blog. Ya fuera devoción, fé, o simple casualidad, el caso es que a los pocos días comenzó a llover en abundancia, salvando así la próxima cosecha de cereal. El pasado día 15 tuvo lugar una nueva procesión, que subió por toda la calle Romeral, y como manda la tradición, posteriormente se entregaron refrescos y frutos secos a todos los vecinos que quisieron acercarse a la Plaza Mayor, por parte de la Asociación de agricultores de Tembleque. En el siguiente álbum fotográfico os resumo en imágenes esta jornada festiva y muy calurosa. Las fotos correspondientes a la procesión me las ha cedido un seguidor del blog, al que le agradezco públicamente su colaboración, como no podía ser de otra manera:

Y un breve vídeo con la larga cola de vecinos que se acercaron a la Plaza Mayor, a recoger su refrescos y frutos secos por parte de la Asociación de Agricultores de Tembleque:

miércoles, 18 de mayo de 2011

El "puñao" de San Isidro.



Todos los años, tras la Procesión de San Isidro, los vecinos de Tembleque se acercan a la Plaza, donde se les reparte el tradicional "puñao", por parte de la Asociación de Agricultores. Consiste en una bolsa de almedras, otra de cacahuetes y un refresco o cerveza por persona. Este año además el tiempo acompañó, por lo que la cola inicial de gente esperando el "puñao" era considerable. No obstante, el reparto les cundíó bastante a los agricultores, y todos pudimos disfrutar de una agradable jornada dominical. Os dejo algunas fotografías, con Carlos, Gero, Jose, kiko, etc...en plena labor de reparto, con un magnífico ambiente.