Mostrando entradas con la etiqueta Arzobispo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arzobispo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

FERIA 2021. Misa Solemne presidida por el Arzobispo de Toledo. 24-8-2021

Dentro de los actos litúrgicos durante las Fiestas Patronales de Tembleque, en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, el más importante es sin duda la Solemne Misa en su honor, el día de su Patrón, el 24 de agosto.
En este atípico año 2021, aún con las restricciones por la pandemia, lo que ha ocasionado que no se lleve a cabo ninguna Procesión, la Solemne Misa, que sí se pudo realizar en la Iglesia Parroquial Ntra Sra de la Asunción, estuvo presidida por el Arzobispo de Toledo, D. Francisco Cerro Chaves. que regaló a la parroquia de Tembleque una medalla de los mártires de la archidiócesis de Toledo.

La cita fue a las 12 del mediodía. Poco antes, llegó el Arzobispo, que saludó uno a uno a todos los presidentes de las distintas Cofradías y Hermandades de Tembleque, así como a parte de la Corporación Municipal, al párroco Don Carlos y posteriormente al alcalde de Tembleque, en el interior de la Sacristía.
En este reportaje vamos a compartir un completo vídeo, con el grueso de la Solemne Misa, que finalizó con unas palabras dedicadas por parte del presidente de la Hermandad de Ntro Padre Jesús Nazareno, D. Julián Benito.
El vídeo comienza con la llegada del Arzobispo a la Iglesia de Tembleque, con todos los saludos antes descritos, y la Solemne Misa, prácticamente en su totalidad, por quien no haya podido asistir por unos u otros motivos:
Contamos además con multitud de fotografías de los saludos y la Solemne Misa, para complementar el vídeo anterior, como la correspondiente a la medalla con la que el Arzobispo nos obsequió.
 Las cedidas por nuestro paisano José Luis Escribano y de un servidor, las dejo alojadas en el siguiente álbum de Google Photos.
Además, contamos con la presencia también del fotógrafo oficial de Tembleque, Santos Muñoz, que con su cámara profesional, nos ha regalado también este espectacular lote de fotografías, que igualmente las dejo alojadas a través del siguiente enlace de Google Photos.

lunes, 13 de febrero de 2017

HEMEROTECA. 1930. El Sagrado Corazón de Jesús y la Visita Pastoral del Arzobispo de Toledo en Tembleque.

En Tembleque, a 15 de febrero de 1930:
PARA PERPETUA MEMORIA:

  El Ayuntamiento de esta Villa de Tembleque para satisfacer un deseo unánime, hace tiempo sentido por este católico vecindario acordó el día 14 de febrero de 1930 en sesión de pleno, expresamente convocado al efecto, consagrar oficial y solemnemente la Villa al Sagrado Corazón de Jesús, realizar, como prueba pública de esta consagración, la entronización en la sala capitular de este Ayuntamiento de la hermosa Imagen del Sagrado Corazón de Jesús donada por el ilustre hijo adoptivo de este pueblo Don Jesús Requejo y llevar a efecto esta entronización durante la anunciada visita pastoral de Su Eminencia Reverendísima el Sr. Cardenal Don Pedro Segura, Arzobispo de Toledo para que con su presencia realce la solemnidad del acto.
  Comunicados los anteriores acuerdos a S. Emª. Rvdma. este manifestó su complacencia dignándose conceder la intervención en el acto que de él se solicitaba, y al efecto a las 12 del día 15 de febrero, terminada la detenida visita que Su Eminencia hizo a nuestro hermoso templo parroquial, se organizó la comitiva que se dirigió procesionalmente al Ayuntamiento, abriendo la marcha la Banda Municipal, a la que seguían los estandartes de las diversas Hermandades y Cofradías; a continuación el Sr. Alcalde Don Dionisio de Torres y López Pintado, que era portador de la Sagrada Imagen e inmediatamente detrás el Emmo. Sr. Cardenal acompañado del Sr. Arcipreste, Clero de esta Parroquia, Sacerdotes del séquito de Su Eminencia, Autoridades de esta Villa e invitados entre los que figuraba Don Jesús Requejo. Seguía después una gran muchedumbre ávida de presenciar el magno acontecimiento.
  Llegados al Ayuntamiento, se situó la Sagrada Imagen con el Sr. Arzobispo y Autoridades en el balcón principal que estaba engalanado con colgadura y en el que ondeaba la bandera nacional. El Sr. Cardenal dirigió la palabra a la multitud que llenaba la amplia plaza, haciéndole ver la trascendencia del acto que se celebraba y encareció la necesidad de que la protestación de fe la hiciera el pueblo todo y en primer lugar y en representación del mismo Alcalde.
  Este leyó unas sentidísimas líneas declarando que la cristianísima Villa de Tembleque quería vivir bajo el amparo del Sagrado Corazón de Jesús y que el Ayuntamiento, haciéndose intérprete de este sentir, entronizaba la Imagen del Sagrado Corazón en su Sala Capitular para que allí presida e ilumine sus deliberaciones.
  Siguió el Sr. Alcalde diciendo que era necesario que el pueblo todo ratificara la protestación de fe hecha por su Alcalde rezando un Credo y una Salve, haciéndolo así el pueblo con el mayor orden, y terminó su platica Su Eminencia realzando la importancia de estos actos, de los que felizmente se han realizado muchos en España, y recomendando al pueblo perseverara en su devoción al Sagrado Corazón de Jesús, fuente inagotable de bienandanzas espirituales.
  A los acordes de la Marcha Real fue retirada del balcón la Sagrada Imagen y colocada en el sitio de honor que se le ha reservado en el salón de sesiones y ya en este, ocupada la Presidencia por el Sr. Cardenal, el Sr. Alcalde pronunció un sentido discurso en que calificó de día grande este día para Tembleque, como en ningún otro en muchos años y quizás en siglos, pues a la enorme trascendencia y alta significación del acto que se acababa de celebrar, se unía el gran honor de ver ocupado el sitial de la Presidencia de este Ayuntamiento por el prelado virtuoso y sabio digno sucesor del insigne Cardenal, del que tan grato e imperecedero recuerdo conserva Tembleque, del gran Jiménez de Cisneros, fundador de su Iglesia. Aseguró que nunca se había sentido tan representante de su pueblo como en este solemne día y terminó ofrendando al Sr. Cardenal el sincero testimonio de respeto y veneración de este católico vecindario.
  Seguidamente el Sr. Cardenal pronunció breves palabras, escuchadas de pie por la concurrencia que llenaba el salón, en que se congratuló el perfecto orden con que el acto se había llevado a cabo y exhortó a todos para que sean cualesquiera las personas que las mudanzas políticas lleven a la Alcaldía y al Ayuntamiento, hagan todas siempre suyas las elocuentes palabras del actual Alcalde Don Dionisio de Torres, perseverando en el culto al Sagrado Corazón.
  Entusiastos vítores al Sagrado Corazón, al Sr. Cardenal y a las Autoridades acogieron las últimas palabras del venerable Prelado, dándose por terminado el acto, del cual para perpetua memoria, levanto la presente acta que firman por triplicado conmigo el Sr. Cardenal, Ayuntamiento y elementos representativos asistentes, de todo lo cual como Secretario, (Arturo Moralejo) certifico en Tembleque, a quince de febrero de mil novecientos treinta.

 
Imagen del Sagrado Corazón
de Jesús, en el parque de
La Casa de Postas.
Entre los montones de legajos que se conservan en el archivo del Ayuntamiento de Tembleque, se pueden encontrar un sinfín de curiosidades. Apenas he tenido ocasión de visitarlo brevemente en alguna ocasión, aunque siempre he procurado sacar algo de provecho de dichas visitas. Tal fue el caso de cuando encontré casualmente el Reglamento del antiguo cementerio, redactado en 1892, y que aproveché para digitalizar, trascribir y publicar en este extenso reportaje en el blog.
Arzobispo de Toledo. 1930
D. Pedro Segura
En el caso que hoy nos ocupa, el artículo será mucho más breve. Se trata de un acta que el secretario del Ayuntamiento de Tembleque, en 1930, redactó, a modo de crónica, titulada "Para perpetua memoria" con la visita Pastoral del Sr Arzobispo de Toledo, Don Pedro Segura, con motivo de "...consagrar oficial y solemnemente la Villa de Tembleque al Sagrado Corazón de Jesús y la entronización en la Sala Capitular de este Ayuntamiento de la hermosa Imagen del Sagrado Corazón de Jesús, donada por el Ilustre Hijo Adoptivo de este pueblo, Don Jesús Requejo..."
Este gran evento, muy multitudinario y de gran importancia para todos los vecinos, a tenor de la lectura de la crónica, tuvo lugar el 15 de febrero de 1930.
En el documento se narra de una manera muy gráfica en qué consistieron todos los actos solemnes que tuvieron lugar durante esta visita del Arzobispo, tanto a la Iglesia, como al balcón del Ayuntamiento, así como en la sala de Plenos. La donación de la Imagen del Sagrado Corazón también fue protagonista.
Alcalde de Tembleque
en 1930.
El alcalde de por aquel entonces en Tembleque era Don Dionisio de Torres y López-Pintado, que por supuesto, acompañó en todo momento a Su Eminencia, así como el resto de autoridades. Según sus propias palabras, aquel 14 de febrero de 1930 lo calificó de "...día grande, este día para Tembleque, como en ningún otro en muchos años y quizás en siglos..."
La Imagen del Sagrado Corazón, según me explicaron algunos vecinos de Tembleque, en la actualidad es la que está situada en el parque de la Casa de Postas, lugar al que fue trasladado por la II Escuela Taller, desde la ermita de la Veracruz (actual biblioteca), en cuyo patio interior había estado durante al menos la segunda mitad del siglo XX. 
Edito este artículo para añadir una nueva fotografía inédita, que corresponde a la ubicación original en el patio del antiguo convento, anexo a la ermita de la Veracruz. Es una fotografía que pude adquirir, previo pago, a través del Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura y Deporte. La fotografía es del año 1981:
Fecha, firmas y rúbricas del
Arzobispo de Toledo y del
Alcalde de Tembleque en 1930.
Os invito a la lectura completa del documento, de apenas dos páginas de crónica, y otras dos páginas cargadas de las firmas y rúbricas de todas las autoridades de Tembleque en 1930, creo contar hasta nada más y nada menos que 33 firmas. Incluso entre ellas está la del médico de la Villa, José Hoya Montero (los lectores del blog le conocerán por las entregas de las "fotos de los años 20" ).
El texto además está mecanografiado, por lo que la lectura no tiene ninguna dificultad, al contrario de los escritos hechos a mano.
No obstante, he transcrito literalmente el texto, con el cual comienzo este artículo.
Un documento del que yo no sabría deciros el valor histórico que pudiera tener, pero igualmente me pareció que debía rescatarlo de entre los legajos, escondido entre montones de documentos y papeles varios, y que encontré por pura casualidad, por quien le interese estudiar estos aspectos de nuestra historia.
El modo de digitalizarlo fue bastante rudimentario, como en otras ocasiones en mi caso, al carecer de material tecnológico especializado, no tuve más remedio que echar mano del teléfono móvil, y con el máximo cuidado hacer una fotografía de cada página, sin flash, ya que además reflejaba, y con poca iluminación. El resultado no es el más idóneo, desde luego, aunque nos sigue valiendo perfectamente para poder leerlo sin problema, y además el trabajo de digitalización resultó completamente gratis y bastante rápido.
Nos quedamos con el contenido y valor histórico de la narración, la cual comparto a continuación con todos los lectores, en el siguiente pdf, que igualmente podéis descargar desde este enlace de google drive.
Antes de continuar, quisiera añadir un par de datos más sobre esta visita Pastoral, y es que resulta que recientemente, hemos rescatado de la hemeroteca digital dos recortes de prensa de aquel mes de febrero de 1930
El primero de ellos, del día 12 de febrero de 1930, en "La Gazeta de Madrid", donde comprobamos que Tembleque fue uno de los pueblos agraciados con los premios mayores de la Lotería Nacional, y el segundo de ellos, fechado el día 19 de febrero de 1930, en el diario "El Castellano", donde se puede leer (no sin alguna dificultad) una crónica escrita por el periodista José Crespo, donde se mencionaba en una nota necrológica, el fallecimiento del Maestro de Tembleque Alberto Fernández, que coincidió con la vista Pastoral del Arzobispo Pedro Segura, aquel 15 de febrero de 1930, y el cual, según la crónica, le dedicó unas sentidas palabras. Pinchar en la imagen para ampliar el recorte de prensa.
Edito este reportaje a fecha de abril de 2024, ya que recientemente, en el programa de
Radio María "Contempla mi corazón", de Federico Jiménez de Cisneros, le dedicaron su emisión del 6 de abril de 2024 al Sagrado Corazón de Jesús en Tembleque, y para ello se informaron previamente de este mismo reportaje y también gracias a nuestro párroco, Don Carlos Mansilla Paco.
A continuación comparto el audio de dicho programa, a través del siguiente vídeo de Youtube. Agradecimientos también a nuestro amigo José Antonio Corrales, vecino de Villacañas, que me informó de esta emisión en Radio María. Igualmente agradecimientos a Federico Jiménez de Cisneros, que muy amablemente me facilitó el audio de este programa, incluso antes de publicarlo en sus podcast.
Para finalizar el reportaje, os adjunto algunas fotografías más detalladas de la Imagen del Sagrado Corazón, en su ubicación actual, en el parque frente a la Casa de Postas. Observaréis que le faltan algunos dedos de la mano, y en general tiene algunos descostrones por el paso del tiempo. 
No obstante, hay que tener en cuenta que se encuentra totalmente a la intemperie, expuesta al sol, lluvia, heladas y demás fenómenos climatológicos.
En la actual biblioteca (antaño ermita de la Veracruz), se realizó una réplica en madera que actualmente se expone en la segunda planta del edificio. Curiosamente, también le faltan algunos dedos, que hace unos años se rompieron, en ambas manos.
También existe un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús en la Ermita de San Antón de Tembleque. Está en blanco y negro. Adjunto fotografía.
Espero que este artículo haya despertado vuestra curiosidad, por quien no conociera este capítulo de nuestra historia.

miércoles, 21 de enero de 2015

Visita Pastoral del Arzobispo de Toledo a Tembleque. Enero 2015



Los pasados días 17, 18 y 19 de enero, coincidiendo con la Festividad de San Antón en Tembleque, nuestro pueblo recibió la Visita Pastoral tanto del Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez Plaza, como del Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, entre otras autoridades. Acompañados del actual párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco, y el párroco emérito, Don Agustín Gallego Zaragoza.
El sábado día 17, fue el Obispo Auxiliar quien tuvo una agenda de lo más cargada, pues según me han comentado algunos/as de los vecinos que estuvieron acompañando, a las 10:30h visitó nuestra Iglesia Parroquial. A continuación visitó el Cementerio, donde celebró un responso para todos los difuntos. Posteriormente visitó la Residencia de Mayores "San Bartolomé", y para terminar la mañana, visitó el Cristo del Valle.
Ya por la tarde se reunió con los Presidentes de las distintas Hermandades de Tembleque, así como con las catequistas y el coro parroquial. Al anochecer, nos acompañó a todos los vecinos en el barrio de San Antón, donde estuvo bendiciendo a los animales, ofició la Misa, Procesión y Hoguera. Todo lo relacionado con esta Festividad de San Antón está perfectamente recogido en este reportaje del blog, con multitud de vídeos y fotografías.Así finalizó la jornada del sábado día 17. 
Llegamos al domingo día 18, y en esta ocasión nos visitó el Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez, que acompañado del actual párroco de Tembleque, Don Carlos, y el párroco emérito, Don Agustín, ofició las dos misas matinales del Domingo, a las 10 y a las 12h.

Contamos con un par de vídeos y varias fotografías de la Visita Pastoral del Domingo, gracias a la gentileza de nuestro vecino Eugenio Ariza, que con permiso en todo momento del Arzobispo Don Braulio, pudo grabar unas simpáticas escenas durante el desayuno, en el Rte El Mirador de la Mancha, ya que fueron muchos los vecinos que coincidieron a esas mismas horas con la visita de Don Braulio. También estuvieron desayunando con ellos el párroco de Tembleque, Don Carlos, y Don Agustín, entre otras personas:

Al término de la misa del mediodía, tanto Don Braulio, como Don Paco y Don Agustín saludaron personalmente, dando la mano, a todos los asistentes a la Misa. Este momento también lo pudo captar Eugenio con su videocámara, para dejar constancia gráfica, algo que le agradezco tanto yo, que no pude asistir, como todos los seguidores del blog.

Para finalizar esta visita Pastoral, el lunes día 19 nos volvió a visitar el Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, que visitó el Colegio de Tembleque, (C.E.I.P Antonia González) y también, junto al párroco Don Carlos, hicieron una visita al alcalde de Tembleque, Don Jesús Fernández Clemente, en su propio despacho del Ayuntamiento, tal y como vemos en esta fotografía que me han facilitado.
Como veis, un fin de semana realmente completo, donde la Festividad de San Antón y la Visita Pastoral ocuparon gran parte de la actualidad de Tembleque. 
Me despido con un álbum de fotografías donde resumimos parte de todos estos momentos que he tratado de dejar reflejados en la crónica de este artículo del blog. Muchas gracias!


lunes, 27 de octubre de 2014

Nuevo párroco en Tembleque. Don Carlos Mansilla Paco.


El domingo 26 de octubre de 2014, tomó posesión en su cargo el nuevo párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco, en una ceremonia concelebrada en Tembleque, y presidida por el Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez, en presencia del hasta ayer párroco, Don Agustín Gallego, y de todas las autoridades municipales, representantes de las Cofradías, Hermandades y vecinos del pueblo.
 A continuación os traslado literalmente la crónica del diario Eldigital.es . También pertenecen a este diario digital todas las fotografías con las que ilustro este artículo. 


El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, presidió anoche la toma de posesión del nuevo Párroco de Tembleque, Carlos Mansilla Paco, en una ceremonia concelebrada en la que estuvieron presentes más de catorce sacerdotes de la Archidiócesis de Toledo, así como el antecesor en la Parroquia, Agustín Gallego Zaragoza.
 Una ceremonia emotiva y solemne, en la que cientos de temblequeños quisieron arropar al nuevo párroco, entre los que se encontraban las autoridades municipales, familiares, representantes de Cofradías y Hermandades del municipio manchego, así como representantes de la anterior parroquia de Carlos Mansilla, llegados desde Siruela (Badajoz).

 Monseñor Braulio Rodríguez tuvo palabras de gratitud a Agustín Gallego, por su trabajo realizado en los últimos años en la parroquia temblequeña, al igual que pedía a la comunidad parroquial de Tembleque que acogiera con colaboración y cooperación al nuevo párroco, Carlos Mansilla, para seguir cimentando y consolidando las acciones parroquiales. Quiso también el Arzobispo toledano anticipar la efeméride del centenario del fallecimiento del Cardenal Cisneros, que acontecerá en el 2017, aludiendo para ello a las obras de reforma del templo parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Tembleque, mandado construir por Cisneros, que se están acometiendo con la ayuda y colaboración de todos los temblequeños, pero con el especial impulso del propio Arzobispado de Toledo y la parroquia temblequeña.
¡Bienvenido a Tembleque, Don Carlos!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Inauguración del COF en la Casa de la Fundación Torres y López-Pintado


El jueves día 26 de septiembre tuvo lugar la inauguración del Centro de Orientación Familiar (COF) en la Casa de la Fundación Torres y López-Pintado, situada en la Calle Gracia, de Tembleque. A este histórico edificio del Arzobispado de Toledo acudieron las distintas autoridades eclesiásticas, encabezadas por el Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez, junto con nuestro párroco en Tembleque, Don Agustín, entre otras muchas personalidades, aparte de los propios vecinos del pueblo. La cita era a las 6 de la tarde en el histórico edificio. Nuestro buen amigo Emilio Moraleda, emobar, pudo acercarse con su videocámara y grabar el acto al completo, (llegada del Arzobispo Braulio, saludos, entrada, ambiente en el patio interior, Bendición del edificio, discursos varios, instalaciones y posterior aperitivo), el cual con mucho gusto comparto con todos en este artículo del blog. También algunas de las fotografías son suyas.

 Os copio la información publicada en el diario LA COMARCA DE PUERTOLLANO, con la crónica y fotografías de nuestro también paisano Fernando Redondo:

El pasado jueves la localidad manchega de Tembleque ha acogido la inauguración de la nueva sede de la Fundación COF, que ha estado presidida por el Arzobispo de Toledo y Primado de España, D. Braulio Rodríguez Plaza, acompañado por el Vicario de La Mancha, Emilio Palomo, el Delegado de Familia y Vida, Miguel Garrigós, el párroco de la localidad, Agustín Gallego, el director de la Fundación COF, Enrique Mellado, el Ecónomo Diocesano, Anastasio Gómez, así como numerosos colaboradores y miembros de la Fundación COF, sacerdotes de la Vicaría de la Mancha y vecinos de Tembleque.

 Después de la bendición realizada por el Arzobispo de Toledo, D. Braulio Rodríguez, y en su intervención a los asistentes, ha señalado que ha tenido "la dicha de haber inaugurado el COF de Talavera de la Reina, también el COF de Toledo y, aunque este COF de La Mancha lleva bastante tiempo funcionando, hoy asistimos a la inauguración de su sede en Tembleque", por lo que, ha destacado, "completamos un servicio en lo que es la territorialidad de nuestra Diócesis".

 También ha destacado D. Braulio Rodríguez el valor del servicio de los Centros de Orientación Familiar, tan fundamental "para la vida humana, para la sociedad, para la familia", considerando que "no hay en absoluto comparación con el servicio que lógicamente también hacen otras instituciones dentro de nuestra sociedad". Ha señalado de igual manera que "en principio nuestro servicio a la familia, a los matrimonios, al afrontar todas las dificultades que puedan surgir, y no solo eso sino el aspecto más positivo, no solo preventivo, sino la verdadera expresión de vivencia que hace que la persona se sienta a gusto con lo que es, es donde está la fuerza de nuestros Centros de Orientación Familiar, y en concreto este de La Mancha que felizmente acoge Tembleque, en esta casa que la ponemos al servicio de tantas cosas". Por ello afirmó que "son nucleares las atenciones y programas que se prestan en los COF", donde podremos encontrar "personas concretas que nos orientan, que nos escuchan" en lo que afecta a todas las realidades humanas.

 También señaló el Arzobispo de Toledo que en esta realidad de la Vicaría de La Mancha "poder contar con estos locales y sobre todo con las personas que vais a trabajar y poneros al frente de esta encomiable tarea es una expresión de alegría", que "como Obispo la llevo muy en el corazón y lo agradezco profundamente, porque en el fondo ha habido muchas voluntades que se han unido para que esto pueda ser hoy una realidad", que es posible, enfatizó D. Braulio "para llevar la felicidad que ha traído Jesucristo con su amor esponsal". 


El Delegado de Familia y Vida de la Diócesis de Toledo, Miguel Garrigós, y vicepresidente de la Fundación COF, agradeció en sus palabras la presencia de D. Braulio en la inauguración pero sobre todo "su apoyo decidido a la Delegación de Familia y Vida y a la Fundación, que hacen posibles muchos proyectos", como el que hoy se inaugura en Tembleque. Prosiguió su intervención explicando en qué consisten los COF, que "son un brazo de la Delegación de Familia y Vida", señalando que los Centros de Orientación Familiar son un "servicios especializados de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones", destacando que es una ayuda especializada "de la Iglesia para todo lo que tiene que ver con la familia y la vida". En ese sentido destacó que lo propio de los COF es que están formados por profesionales y que por su apostolado y el servicio del Evangelio se pone a disposición de las acciones a favor de la familia y la vida.

 Garrigós también señaló en sus palabras la existencia del proyecto "yoenti", de educación afectiva y sexual, que la Delegación de Familia y Vida está desarrollando y que se encuentra dirigido a adolescentes y jóvenes de la Diócesis toledana. Finalmente el Director de la Fundación COF, Enrique Mellado, fue el encargado de dar los agradecimientos a las autoridades eclesiásticas, a los colaboradores y los directores de los otros tres COF de la Diócesis de Toledo (Toledo, Talavera de la Reina y La Sagra), así como a todas las personas presentes en la inauguración, afirmando que "todos estamos llamados a nuestra vocación al amor", hizo un breve repaso a la historia del COF La Mancha, hasta llegar al momento de "poseer un nuevo lugar físico, más en el centro geográficamente para la zona de la Vicaría de La Mancha, más conocido dentro de la red de centros de la Fundación COF y con un creciente número de profesionales que sigue sumando", todos los profesionales con "un gran deseo de ayudar a las familias" desde las áreas de intervención del COF La Mancha. Mellado también tuvo palabras de agradecimiento a la Fundación de Torres y López Pintado, que "muy generosamente nos han abierto su casa", a los profesionales agradeció "su tiempo desinteresado y disposición de trabajar en un equipo interdisciplinar" porque "sin vosotros realmente el COF no existiría, porque el COF sois vosotros", así como a los sacerdotes, a las personas que han realizado donaciones para hacer realidad la puesta en marcha del COF La Mancha, acabando su intervención con una invitación "a no olvidar hablar bien de las cosas buenas,como es el servicio que ofrece el Centro de Orientación Familiar para toda la zona de La Mancha aquí en Tembleque, entre todos podremos ayudar a las familias, matrimonios, novios y jóvenes, y así construir una familia del amor, de la familia y de la vida, como Dios ha pensado desde y para la eternidad".
Añado también una crónica que me ha facilitado nuestro paisano Fernando Redondo, de la revista Padre Nuestro, publicación semanal del Arzobispado de Toledo, en la imagen derecha.

 Otros diarios digitales también se hacen eco de esta inauguración: EL PUEBLO DE ALBACETE, EL DIARIO DE CASTILLA LA MANCHA, o ELDIGITAL.ES, por citar algunos.
 A continuación os dejo en formato pdf los trípticos informativos que se entregaron a todos los asistentes durante la inauguración, con toda la información al respecto. También en las siguientes páginas webs: COFARCHITOLEDO.ORG . y YOENTI.ES: