
Gran éxito del XXVI Festival de Teatro Alborada en Tembleque, durante las pasadas fiestas navideñas, con un amplio y variado programa de obras representadas. En este reportaje os voy a mostrar imágenes de alguna de ellas, haciendo especial hincapié en la representada por nuestros paisanos, el Grupo Alborada.
El Festival comenzó con 6 de diciembre con la obra "Soy un sinvergüenza", del Grupo "Amigos de la Pasión", del vecino pueblo de La Guardia. A muchos de sus intérpretes los conocemos bien en la vida real, por la cercanía de ambos pueblos.
Una comedia muy divertida, con masiva afluencia de público (así sería con el resto de obras), que nos dejó un muy buen sabor de boca a todos los asistentes. Ambientada a mediados del siglo XX, con la picaresca como protagonista y algunos cambios de escenario muy llamativos.
Os dejo este pequeño vídeo que grabé con el móvil desde mi posición en el público, con permiso del director del Festival, Don Javier del Castillo, y del propio Grupo de La Guardia:
Una semana más tarde, el 15 de diciembre se representó la obra "El labrador de más aire", del Grupo de Colegios y Doctores y Licenciados de Madrid.
Una obra ambientada en la vida rural de principios del siglo XX, dramática, donde además se alterna con varios números musicales, interpretados fabulosamente por todos sus actores, especialmente numerosos, y compenetrados a la perfección en todos los aspectos. Además, nos obsequiaron al finalizar su representación con un villancico manchego que no habían tenido tiempo de ensayar, según nos confesaron. Lo veréis hacia el final del siguiente vídeo, donde previamente os muestro algunas otras escenas de la obra. Vaya desde aquí mi enhorabuena a estos dos Grupos de Teatro que nos acompañaron en las primeras jornadas del Festival.La obra seleccionada para este edición fue "La casa de los siete balcones". Un drama ambientado en 1890, con toques incluso del "más allá", y con algunas escenas memorables, cargadas de emoción e intensidad. Todo ambientado en una mansión de la época.
No es mi intención con este vídeo que sigáis el argumento completo de la obra, pues en ese caso tendría que mostrarla íntegra, y de esta manera puede costar más seguir el hilo conductor, pero lo que sí he querido, es fijarnos en la gran actuación o interpretación de todos ellos, que me parece magistral. No tengo más que elogios, pues conociendo a muchos de ellos, sabiendo de sobra que esto es sólo por hobby, me hago una idea del enorme trabajo previo, sacado en sus pocos ratos libres, que existe hasta que la obra se representa de cara al público, digno de admiración. Enhorabuena también, cómo no, al director, Don Javier del Castillo.
Creo que el resultado no decepcionó absolutamente a nadie, pues nos hicieron pegarnos a la butaca desde que se abrió el telón hasta los saludos finales. Una obra larga, dramática, que sin embargo se hizo muy amena y entretenida, especialmente para los que, como yo, no conocíamos originalmente el argumento, y nos quedamos esperando ansiosos al trágico final.
Cerró el Festival de Teatro la obra "La otra historia de Caperucita Roja", el día 4 de enero, también por el Grupo Alborada. Otro rotundo éxito en esta obra orientada al público infantil.
Las fotografías de esta última obra de me las han facilitado, ya que en mi caso me fue imposible asistir a la misma. Muchas gracias a Llanos Gómez y a Eva Martín, además esta última fue protagonista en la obra. Todas las imágenes de "La otra historia de Caperucita Roja" las podéis ver en el siguiente álbum de fotografías:




1 comentario:
como bien dices Pedro, la actuacion fue genial. a mi me hizo llorar, pues toca un tema que por suerte o desgracia tambien lo tengo en familia.
va un gran aplauso por todos ellos.¡BRAVO!
Publicar un comentario