En esos momentos empezamos a ser conscientes de la magnitud a la que podíamos llegar con nuestra particular lucha ciudadana.
La historia había comenzado varios meses atrás, en el verano de 2012. Ahí surgieron las primeras noticias que nos ponían en alerta. El servicio de Urgencias del Centro de Salud de Tembleque se cerraría de 8 de la tarde a 8 de la mañana, según los planes del gobierno de Castilla-La Mancha, una medida más, junto al resto de recortes por culpa de la crisis. Pero esta vez era distinto, había vidas en juego.
Ahora que se cumple un año de la creación de la Plataforma Ciudadana Urgencias Tembleque, (el 27 de octubre de 2012) quisiera recordarlo desde mi punto de vista, como vecino de Tembleque que ha vivido muy de cerca todo lo relacionado con este tema, ya que desde un primer momento, a pesar de que precisamente en la primera Asamblea donde nació la Plataforma no pude estar presente, me puse a su disposición en todo lo que pudiera ayudar, y aportar así mi granito de arena a la causa, que no ha sido otra cosa que darle al tema la mayor difusión posible a través de este blog y las redes sociales, para hacernos escuchar. Y vaya si se consiguió…

El tiempo seguía jugando a favor de las intenciones de la Consejería de Sanidad, que no era otra cosa que seguir adelante con su propuesta. Tras una reunión pública en el salón cultural ante multitud de vecinos, surgió la creación de la Plataforma, que en mi opinión, fue la mejor decisión para organizar de la mejor manera posible nuestras reivindicaciones. Hubo varias reuniones o asambleas, tanto en Tembleque como en El Romeral o La Guardia , pueblos directamente afectados por la medida del cierre de urgencias. En ellas se explicó detalladamente a todos los vecinos los pasos a seguir, las dudas que surgían, etc…
También la Plataforma, junto a los tres alcaldes de los pueblos afectados, serían los encargados de plantearle nuestras reivindicaciones a la Consejería de Sanidad. Todas esas reuniones terminaban fracasando, dejándonos una sensación de impotencia generalizada entre la mayoría de vecinos. Así fue tras la primera manifestación en Toledo, en la entrada de la Consejería de Sanidad. No vino casi ningún medio informativo, salvo alguno de prensa digital. Ninguna televisión, ni nadie salió a recibirnos. Tanto Eugenio como yo lo grabamos todo en vídeo, y Abel Segura con su cámara fotográfica, por dejar constancia gráfica de dicha manifestación, donde los alcaldes pudieron entrar a la Consejería, aunque salieron igualmente defraudados al no ser atendidos por ningún responsable. Claro ejemplo es la foto con nuestro alcalde cabizbajo, tomada justo a la salida de dicha reunión.
El ambiente se iba calentando poco a poco. Se publicó un Corto, grabado y editado por Manuel Rodelgo, en nombre de la Plataforma, simulando un posible caso dramático que podía llegar a suceder perfectamente en caso del cierre de las urgencias. Un vídeo que se lanzó a internet y tuvo gran repercusión, con miles de visitas y varias cadenas de televisión que lo emitirían posteriormente. Ya en las asambleas se había comentado la posibilidad de proceder a algún encierro, en señal de protesta. Algo que como comprobaríamos poco después, contó con el apoyo de muchísimos vecinos.
Y aquí volvemos al inicio de mi crónica, pues a las 0:00h, de aquel 6 de diciembre partimos todos los vecinos en manifestación desde el ayuntamiento hasta el centro de salud; aún sin cámaras de televisión. Sólo Santos, Abel y yo, de forma casera, por darle la máxima difusión a través de internet y las redes sociales. Nos adentramos a lo desconocido, pues no éramos más que un grupo de vecinos totalmente inexpertos en el tema de las reivindicaciones públicas, manifestaciones, etc… Y cuando Isabel tocó el timbre de la puerta del Centro de salud, nadie sabía exactamente lo que iba a suceder. Al poco de abrirse la puerta, todos los vecinos fuimos entrando al centro, ante el lógico nerviosismo de los médicos que le tocaban aquella noche hacer guardia.
Ante esa situación, llamaron a la Guardia Civil. La actitud de todos los allí encerrados creo que fue totalmente correcta en todo momento. Apenas algunos momentos de tensión, ante la incertidumbre de las consecuencias que podría tener este encierro. Palabras de ánimo de varias vecinas, advertencias (algunos dirían que amenazas) de la Guardia Civil, que resultaron ser aquellos forasteros que habíamos visto pasar entre la multitud. Poco trabajo dimos los vecinos de Tembleque, La Guardia y El Romeral a la Policía Secreta, que desde aquel momento estaría permanentemente pegada a los pasos que se iban dando desde la Plataforma, principalmente en las manifestaciones. Asistí prácticamente a todas, y no recuerdo que en ningún momento les diéramos motivos para intervenir, (nunca llegaron a hacerlo, que yo sepa) pues todas fueron muy pacíficas. Lo único que nos importaba era que no se cerraran las Urgencias.
Esa noche apenas dormimos, pues al menos en mi caso, después de despedirme de Santos más allá de las 3 de la madrugada, aún me faltaba un buen rato enfrente de mi ordenador, para tratar de subir las imágenes lo antes posible, y esa misma mañana, nueva concentración frente al Centro de Salud, aunque con una muy buena novedad, y es que acudieron las cámaras de Telecinco para entrevistar y realizar las primeras crónicas, con su reportera Coral al frente, que sería una de las que más nos apoyaría a la hora de dar a conocer nuestra situación.

Tras el desalojo del Centro de Salud, los vecinos optaron por encerrarse de forma indefinida en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Tembleque. Día y noche, por turnos. Así durante 16 jornadas, todas ellas con manifestaciones diurnas y nocturnas.
El único momento dentro de todas estas reivindicaciones que se puede decir que fue más relajante y divertido fue con la participación ciudadana en la FLASHMOB de la Plaza Mayor, que congregó a numerosos vecinos, dirigidos por nuestro paisano Antonio Domingo, a liderar una nueva protesta de una forma aún más pácifica que las manifestaciones: simplemente bailando, en una coreografía cuyo vídeo también tuvo gran repercusión en las redes sociales.


Durante los encierros en el salón de Plenos, también nos visitaron muchos alcaldes de pueblos vecinos ,así como Emiliano García Page y Elena Valenciano, todos ellos para mostrarnos su apoyo.
Habíamos comenzado el invierno más tenso que se recuerda en Tembleque. Fueron unas Navidades cargadas de incertidumbre.
Al enterarnos que se hacía efectivo el cierre definitivo, ya con fecha y hora (14 de enero, a las 20h), fue como un auténtico jarro de agua fría. Se lanzó a las redes sociales, con gran éxito, un nuevo vídeo editado por Manuel Rodelgo, donde se recogían testimonios reales de vecinos que siguen vivos, sin duda, gracias al servicio de Urgencias de Tembleque.
Esos días volvieron a acudir multitud de medios informativos, que instalaron su particular base en las puertas del Centro de salud.


Las horas pasaban y la consejería de Sanidad no daba un paso atrás, por lo que llegó el fatídico día 14 de enero, fecha fijada para el cierre definitivo ,a las 20h, del servicio de Urgencias de Tembleque. Esos instantes del cierre físico de las puertas del Centro fueron sin duda los más duros e intensos vividos en los 5 meses que duró la lucha ciudadana. Llantos, impotencia, incredulidad. Casi no nos lo podíamos creer.
Aquella noche, la manifestación fue multitudinaria. Muchísimas cadenas de televisión recogieron las dramáticas imágenes de vecinos impotentes, sin poder hacer nada. Las puertas se cerraron y todos los vecinos nos quedamos totalmente desamparados.
Fue una noche de muchísimas emociones, llantos, rabia contenida, pero sobre todo, insisto: IMPOTENCIA.
De todo el material gráfico que fui recopilando durante ese tiempo, incontables horas de vídeo, cientos de fotografías y artículos que fui publicando en el blog, he resumido en poco más de 25 minutos todo lo que os he contado (y me dejo muchas cosas en el tintero) en esta crónica particular.
Dejaré para una segunda parte el giro de 180º que tomaría la situación.
De todo el material gráfico que fui recopilando durante ese tiempo, incontables horas de vídeo, cientos de fotografías y artículos que fui publicando en el blog, he resumido en poco más de 25 minutos todo lo que os he contado (y me dejo muchas cosas en el tintero) en esta crónica particular.
Dejaré para una segunda parte el giro de 180º que tomaría la situación.
1 comentario:
Seguir luchando que los tentaculos del diablo son muchos no cejaran en su empeño de cerrarlo les pueden cerrar las urgencias a quien lo proponen y lo quieren haber si les gusta
Publicar un comentario