miércoles, 30 de abril de 2025

Desafío solidario. Para Looking for Hopes. Getafe-Tembleque-Gandía. Un grupo de amigos ciclistas de Tembleque, recorrieron esta ruta en 5 etapas, del 23 al 27 de abril.

La semana pasada, del 23 al 27 de abril de 2025, un grupo de amigos ciclistas de Tembleque, Fernando, Luis, Miguel Ángel y "El Cabe", junto con dos amigos más de Getafe, José Alberto y Xurxo,completaron su particular Desafío solidario, al embarcarse en esta aventura de recorrer en bicicleta de montaña casi 450 km en 5 etapas, a casi 100 km diarios, entre Getafe y Gandía, pasando obviamente por Tembleque y otras muchas localidades.
Nuestro paisano Fernando Escribano, aventurero y solidario como el que más, (Recordemos en este mismo blog su anterior "Camino Solidario 2017" para la Asociación Española de Paraparesia Espástica familiar, donde recorrió el Camino de Santiago) no dudó en organizar en tiempo récord este nuevo reto, y qué mejor forma que enfocarlo de manera solidaria, en este caso a través de la Asociación sin ánimo de lucro Looking for Hopes.
En este caso, todos podemos colaborar con esta Asociación local, (uno de los fundadores es nuestro paisano Lorenzo Muñoz) que tanto bien está haciendo en Tanzania, África, por los más necesitados de aquella región, creando escuelas, pozos de agua potable y un largo etcétera. Para ello, simplemente haciendo un donativo a través de BIZUM al 05889, o mejor aún haciéndote socio y colaborar así con una pequeña cuota mensual.
Nuestros 6 amigos, simplemente van a dar difusión y publicidad a esta Asociación, llevando todos sus camisetas de Looking for Hopes por buena parte de la geografía española, en este caso a todos los lugares donde han parado hasta completar los más de 400 km entre Madrid y Gandía, como fueron: Getafe, Tembleque, Tarancón, Valverde del Júcar, Villalgordo del Cabriel, Buñol y Gandía, en 5 intensas jornadas.
Como digo, en tiempo récord, Fernando reclutó a todos estos amigos, organizó las etapas de cada ruta, las camisetas promocionales de Looking for Hopes, y se pusieron en marcha. 
Una auténtica experiencia para todos ellos, con un fin solidario que a diario hemos ido compartiendo también a través de la página de Facebook de Todo Tembleque, con las crónicas y fotografías que el propio Fernando me enviaba al finalizar cada jornada, y ahora, en este reportaje vamos a recopilar todo el material, para dejarlo estos testimonios en la hemeroteca del blog, tal y como en su día hicimos con su Camino Solidario 2017.
Sin más, y dando la más sincera enhorabuena a este grupo de 6 amigos aventureros, compartimos el día a día de su experiencia:

PRIMERA ETAPA. 23-4-2025.
DESAFÍO LOOKING FOR HOPES GETAFE-TEMBLEQUE A GANDÍA
Etapa 1: Getafe-Tembleque-Tarancón:
Hoy salimos 3 amigos desde Getafe y 3 desde Tembleque, los de Getafe al poco de empezar antes de San Martín de la Vega ya atascamos en el fango, mucho barro, zonas anegadas por esta época de lluvias, pasamos por zonas como Rivas Vaciamadrid y las lagunas del campillo, Arganda del Rey, Villarejo de Salvanes y más, salieron 97,5 kilómetros que se hicieron muy duros, llegando a las 3 de la tarde a Tarancón.
Los de Tembleque salieron sin barro, muy llano, pocas subidas y 67 kilómetros, lo hicieron muy tranquilos y llegando pronto al destino, pasando por Romeral, Lillo, Cabeza Mesada, etc... Menos paliza pero mañana veremos porque serán algo más de 90 kilómetros. 
A ver si sumamos kilómetros en beneficio de la asociación Looking for hopes. 
Paso a paso, pedalada a pedalada y sin prisa pero sin pausa.
SEGUNDA ETAPA. 24-4-2025.
DESAFÍO LOOKING FOR HOPES GETAFE-TEMBLEQUE A GANDÍA. 
Etapa 2: Tarancón-Valverde del Júcar:
Desde bien temprano ya pedaleando para hacer los 93 kilómetros que nos han salido, algo de barro la primera hora que hacía difícil el camino al pegarse mucho las ruedas. Pasando por varios pueblos unos más bonitos que otros, con pocos tramos llanos, todo eran subidas o bajadas, unos ratos junto a la autovía A-3, otros por mitad del campo sin ver nada de civilización, todo precioso, acabando en Valverde del Júcar donde se encuentra el Embalse de Alarcón. 
Ha terminando siendo una etapa bastante dura, llegando de nuevo a las 3 de la tarde desde las 7:30 que salimos.
Pero con ganas e ilusión para mañana hacer aún más kilómetros y por lo que tenemos previsto bastante más dura.
TERCERA ETAPA. 25-4-2025
DESAFÍO LOOKING FOR HOPES GETAFE-TEMBLEQUE A GANDÍA. 
Etapa 3: Valverde del Júcar - Villargordo del Cabriel:
Despertadores a las 6:30 para recoger desayunar y partir, empezaba la etapa más larga de todas.
Desde primera hora fuimos a buen ritmo, ligeros, tramos por pistas, por asfalto, junto al AVE, pegados a la A3, un poco de todo. Salieron 98 kilómetros y pico, toda la mañana con buena temperatura y muy agusto, ya al final nos esperaba una bajada muy rápida hasta la base del puerto de Contreras, junto a las hoces del Cabriel, y ahí ya sobre las 2 del medio día hemos empezado a subir el puerto, dábamos por hecho que se haría durísimo después de tantos kilómetros y no fue tanto, era duro pero lo llevamos bien, se nubló, ibamos entre pinares y pensando en la cervecita del final.
Hemos disfrutado mucho del dia y ya por fin hemos entrado en la comunidad valenciana y además ya hemos pasado el ecuador del desafío.
Mañana más y mejor.
CUARTA ETAPA. 26-4-2025
DESAFÍO LOOKING FOR HOPES GETAFE-TEMBLEQUE A GANDÍA.
Etapa 4: Villargordo del Cabriel - Buñol:
Desde primera hora hemos salido en bajada, por pistas asfaltadas, caminos anchos, carreteras y eso ha favorecido avanzar sin cansarnos mucho, luego ya un poco más tarde llegando a Requena empezamos a ver puentes en reconstrucción, caminos recién arreglados y más destrozos de la dana, y ahí empezamos nosotros a tener algunos percances por los caminos que debíamos pasar, aunque los solucionamos rápido.
Pasado ya un buen rato Requena comenzamos a subir entre bosque una pista preciosa, con rampas entre el 12 y el 15 % la mayoría del rato, para después hacer todo de bajada hasta Buñol, un pueblo muy bonito conocido por la famosa tomatina pero que merece la pena visitar. 
Ya mañana la última etapa, a ver si descansamos bien y llegamos sin percances.
QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA. 27-4-2025
DESAFÍO LOOKING FOR HOPES GETAFE-TEMBLEQUE A GANDÍA. 
Etapa 5 y última: Buñol-Gandía:
Mañana fresca pero menos que otros días, para completar los últimos 90 kilómetros del desafío. De nuevo pistas asfaltadas entre naranjos en flor, oliendo a azahar toda la mañana, paisajes preciosos y que han ido cambiando estos días. Un solo percance hoy por lesión que no ha impedido que lleguemos. La compañía genial, a cual de los 5 compañeros de viaje que he tenido mejor. A la hora de comer estábamos en Gandía, era más bajada que subida y nos ha dejado ir bastante ligeros. Ya en Gandía relax, fotos, comilona y mañana algo de bici tranquilos y sin alforjas para relajar las piernas. Hasta la próxima!!
Todas las fotografías que a diario me han ido enviando, además de las crónicas, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos, con el cual finalizamos este reportaje solidario, dando nuevamente la más sincera enhorabuena a este grupo de paisanos nuestros, por esta gran labor solidaria, que estamos seguros que volverán a repetir no tardando.

jueves, 24 de abril de 2025

"La vida es un sainete". Grupo de Teatro Alborada. Función especial a beneficio de las obras de la Iglesia Parroquial de Tembleque. 12-4-2025

El Grupo de Teatro Alborada, de Tembleque, tuvo una gran iniciativa solidaria a beneficio de las obras de la Iglesia Parroquial de Tembleque, con la interpretación de cinco sainetes en el Cine Muñoz, bajo el título genérico de "La vida es un sainete", dirigidos por Javier del Castillo, cuya recaudación por la venta de entradas, ha sido destinada íntegramente para este loable fin.
Hicieron lo que mejor saben hacer, subirse nuevamente a las tablas de un escenario para hacernos pasar un rato de lo más divertido y agradable, con la interpretación de cinco sainetes, los días 12 y 13 de abril de 2025, en el mítico Cine Muñoz.
Además, se estrenaron en el teatro varios jóvenes, muy jóvenes de nuestro pueblo, por lo que la cantera está asegurada, y realmente todos ellos lo hicieron de lujo.
El Grupo de Teatro Alborada, además de una Asociación, son todos ellos una gran familia, y eso se nota también sobre el escenario. 
Habían estado ensayando desde principios de año, prácticamente desde que finalizó el XXXIV Festival de Teatro Alborada de las pasadas Navidades, dejando atrás tiempo de sus trabajos o de estar con la familia, para dedicarse de lleno a preparar con todo el cariño del mundo estas obras de teatro, que finalmente resultaron ser todo un éxito de público y crítica.
La entrada fue muy buena, aunque también es cierto que no se llegaron a agotar las localidades, como hubiera sido lo deseable, a pesar del precio simbólico de 5 euros por entrada, especialmente por el fin solidario, en este caso para ayudar económicamente a las obras de la Iglesia Parroquial, uno de nuestros principales monumentos de Tembleque, junto a la Plaza Mayor y la Casa de las Torres.
Por este motivo, y a la espera de conocer si más adelante se repetirá esta iniciativa, en este reportaje vamos a compartir un extenso lote de fotografías, así como los vídeos de los saludos finales, y también el saludo inicial del párroco Don Carlos, que dirigió unas palabras de agradecimiento al Grupo Alborada, así como a la familia Muñoz, por la cesión de la sala de Cine, y sobre todo a todos los asistentes.
Comenzamos precisamente con el vídeo inicial del párroco Don Carlos.
En cuanto a las obras representadas, que fueron cinco, comentar que la introducción a cada una de ellas corrió por parte de nuestra paisana Ángela Galán, vestida para la ocasión, pues prácticamente todos estos divertidos sainetes estaban ambientados en el folclore andaluz. 
Resumiremos a continuación cada uno de ellos, indicando los actores del pueblo que participaron, a la espera de que en un futuro se puedan publicar los vídeos completos de todas estas representaciones:


"EL PATIO", interpretada por nuestros jóvenes María Pérez, Lucía Ramírez, Miriam Tébar, Celia Díaz, Gonzalo Martín y Marta Martín.
EL PATIO Carmen no sabe si perdonar o no a su antiguo novio, Pepe, que la dejó sin ninguna explicación. En medio de todo esto, algunos pretendientes de la joven quieren evitar el reencuentro de los amantes. Tampoco el padre parece estar dispuesto a perdonar a Pepe. Doña Rosa, tía de Carmen, pondrá todo su empeño en conseguir que los dos jóvenes hagan las paces y vuelvan al amor. ¿Lo conseguirá, o no? Eso está por ver.

"GANAS DE REÑIR"
, interpretada por otros dos jóvenes del pueblo: Esther Fernández y Jorge Álvarez.
GANAS DE REÑIR: Martirio hace honor a su nombre, pues le encanta discutir con su pareja, por el mero placer de discutir. Es capaz de convertir las cosas más simples en motivo de discusión, sin perder el humor. Ha quedado con su novio, Julián, en la puerta de su casa. Ella quiere discutir con él, sin motivos, pero con muchas ganas. Empieza criticando pequeños gestos del hombre y continúa con lo primero que se le ocurre. ¿Conseguirá Martirio enfadar a Julián?

"LA REAL GANA", aquí ya retoman los más veteranos del Grupo Alborada, y en este caso lo interpretan José Moncho, Ramón Palacios, Adolfo Revuelta, Isabel Fernández, y Mª Ángeles Hellín.
LA REAL GANA: Es una partida de peleas, cuyo elemento principal es el humor, con las disquisiciones entre una verdulera, de armas tomar, y un carnicero tozudo, que impone a todos la premisa de que siempre se tiene que hacer su “real gana”. Todo gira en torno al casamiento de dos jóvenes que han tenido un desliz y, cuyo principal –y no menor escollo- es la oposición frontal del padre del joven. Habrá que ingeniárselas para conseguir que se casen.

"LA ZANCADILLA", por Antonio Felipe, Carlos Neila, Dolores Hernández y Asunción Castro.
LA ZANCADILLA: En este sainete se toca un tema muy utilizado en el teatro: el conquistador, el don Juan; un ser humano, que por un sentimiento de inferioridad, tiene necesidad de conquistar mujeres compulsivamente para obtener el reconocimiento y la admiración de los demás. En una cálida noche de Julio, en una calle de Sevilla, Ildefonso declarará su amor a Refugio, una joven que no termina de ver claras las intenciones del muchacho y que se lo pondrá muy difícil ¿o imposible? Veremos.

"EL REGALITO", el sainete más extenso de todos, para finalizar, interpretado por Eva Mª Martín-Villamuelas, Francisco Corps, Antonio Revuelta, Pilar Ocaña (sustituyendo a última hora a Lucía Sánchez), Primitiva Corps Alfonsi Fernández y Eugenio Ariza.
EL REGALITO: Entrometidos, mandones, acaparadores, vagos, ¡y hasta borrachines! Hay suegros para todos los gustos —y disgustos. La cuestión se complica cuando el suegro está en casa, no como invitado, sino como elemento permanente. Dos hijas, que se alternan en el mantenimiento de su padre. Dos maridos que ya no aguantan— más los excesos y golferías del suegro y pondrán todo su empeño en librarse, de una vez por todas, del “regalito”.

Compartimos a continuación el vídeo con los saludos finales, con todos estos actores y actrices sobre el escenario del Cine Muñoz, en la función del sábado 12 de abril:
Finalmente, la recaudación de ambos días de representación, ascendió a 2470 €, como se explicó detalladamente desde el Grupo Alborada, todo destinado y ya ingresado a la cuenta de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
Para completar más este reportaje, y a la espera de la posibilidad de publicar los vídeos íntegros de cada uno de los cinco sainetes, compartimos un extenso álbum de fotografías, con aportaciones también de nuestro paisano José Luis Escribano.